La Academia incorpora nuevos términos del aceite de oliva

La Academia incorpora nuevos términos del aceite de oliva
Variedades de aceitunas como picual, la mayoritaria en Jaén, o arbequina, cornicabra, empeltre, hojiblanca, lechín, manzanilla, picudo o verdial ya figuran en el nuevo diccionario de la RAE. Sin embargo, se echa de menos el acrónimo “aove” por aceite de oliva virgen extra.


CANAL SUR MEDIA |

La Real Academia Española de la Lengua ya ha introducido nuevas palabras relacionadas con el olivar y su producción en la nueva versión de su diccionario. A pesar de ello, desde Jaén, se pide la incorporación de otras palabras de uso frecuente. 

Variedades de aceitunas como picual, la mayoritaria en Jaén, o arbequina, cornicabra, empeltre, hojiblanca, lechín, manzanilla, picudo o verdial ya figuran en el nuevo diccionario de la Real Academia Española.

Es decir, las principales variedades que se producen en Andalucía. También los aceites que se obtienen de esas aceituna. Ya están junto a 2.500 términos que se han incorporado o se han modificado en el diccionario de la lengua española.

Algo que se ha visto bien en el consejo económico y social de la provincia de Jaén. Sin embargo, se echa de menos el acrónimo aove por aceite de oliva virgen extra.

Este consejo ya pidió en 2016 incorporar definiciones nuevas de aceites de oliva, que estaban anticuadas. Se actualizaron para contribuir así a mejorar el conocimiento que se tiene sobre los aceites de oliva, aunque no se introdujo el virgen extra o aove, el de más calidad.

Añadir comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *